Mostrando entradas con la etiqueta actualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actualidad. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de abril de 2020

La enfermedad de la soledad

A casi un mes de que se declarara la cuarentena sanitaria en mi país y en muchas partes del planeta, y que la OMS declarara estado de Pandemia, el coronavirus nos encerró a todos, separando incluso familias. Esta terrible enfermedad, cuyo mejor antidoto hasta ahora comprovado parace ser el distanciamiento social y, claro, la higiene, ha hecho cosas terribles, como por ejemplo, hacer que muchas personas tengan que morir solas, en el sentido de que la familia del enfermo no puede estar a su lado en ese último minuto y tampoco despedirse después, no se los puede velar... Esta enfermedad ha causado que, por protección a quienes más amamos, muchas veces tengamos que separarnos de ellos. Así, hay padres que no ven a sus hijos, hijos que no pueden abrazar a sus padres y los ejemplos dolorosos siguen, suman y continuan. Pero, la esperanza de vencer este mal y el deseo de proteger a quienes amamos hace que este sacrificio de no estar cerca hoy, sea de gran valor.
Esta parece ser la enfermedad de la soledad, o al menos una enfermedad que propicia que ocurran situaciones en la que nos vemos muy solos. Pero, por suerte, tenemos internet y las redes sociales, que, es verdad, no reemplazan el cara a cara, el abrazar a esa persona que quieres, pero, al menos, hacen que sea un poco más llevadero convertinos en islas solitarias. Hay también expertos dispuestos a hablar contigo si no tienes nadie con quien hacerlo...
Y se que hay muchas cosas más que se pueden decir a este respecto, hoy sólo resalto un pequeño aspecto, y otra vez, les exhorto a quedarnos en casa, si no necesitamos salir por una situación de emergencia o algún motivo inevitable, no salgas, no te conviertas en una fuente de peligro para tu familia o para otras personas, porque si salis a la calle y tenes la mala pata de cruzarte con alguien infectado o de tocar algo infectado, puede que a vos ni te haga cosquillas la enfermedad, pero si le toma a otra persona, a tu papá o tu mamá, ya ancianos, ¿cómo te sentirías si enferman, sabiendo lo que en todas partes nos muestran, que esta enfermedad es más implacable con los adultos mayores o con personas que tienen otra enfermedad de base? Así que a no perder la esperanza de volver a encontrarnos, y abrazarnos... Les dejo una música que se ha convertido en un símbolo para los tiempos que estamos viviendo, en esta versión los que cantan son nuestros héroes de hoy, los que por su profesión y vocación están en la primera línea de fuego, el personal de blanco, los médicos y enfermeras, el personal sanitario... Sin olvidarnos de otros que también están enfrentando de cerca todo esto, como el personal de limpieza de los hospitales, los policías, los bomberos, etc, a todos gracias.



martes, 17 de marzo de 2020

¿Y si nos volvemos japoneses?

El mundo esta en cuarentena, en casi todos los países del mundo, la consigna es quedate en casa y entre otras cosas, evitar el contacto cercano con otras personas para evitar la masiva propagación del vírus. No me voy a meter a dar cifras, los números cambian constantemente, la vida humana está en estado de amenaza por este virus que parece sacado de un libro de terror. No soy médica, soy apenas una ciudadana del mundo más. Tampoco viaje a Japón, y soy apenas aprendiz de esa rica cultura, sabia y antigua y llena de matices coloridos. Pero quería rescatar algunas costumbres que bien podrían servirnos hoy, claro, sin descartar lo básico, la limpieza. Pero, y si adoptamos algunas de sus sabias costumbres, como el saludo, la típica reverencia sin estrecharnos la mano... O en lugar de pasar el vuelto en la mano de la persona ponemos una bandejita para evitar el contacto personal.. Son sólo algunas cosas, y de paso, la sabia costumbre oriental de dejar los zapatos de calle afuera o a la entrada, para no permitir que la suciedad de la calle te acompañe dentro de tu casa. Suelo decir que los japoneses están años luz adelantados de nosotros... No soy filosofa, no soy sociologa, estan ideas son solo eso, ideas que tal vez nos sirvan hoy. Ideas mencionadas con todo el respeto que siento por esta cultura milenaria
Pero, sobre todo, y esto ya es un punto aparte, no te olvides, lavate las manos todo el tiempo y si no es necesario, no dejes tu casa, cuidate, cuidale a los tuyos. Y me despido con un poco de música para alegrar y alivianar esta sensación que creo se esta apoderando de todos, de estar viviendo tiempos apocalipticos, o de ser los protagonistas de una película catástrofe. Y ya que hablo de Japón, les comparto el último video de un grupo de bailarines que adoro y soy fan. Para ustedes, World Order, Exodus...


domingo, 15 de marzo de 2020

Lo de quedate en casa es en serio

Con la situación actual  que estamos viviendo, no puedo pasar por alto este tema y vengo a repetirte lo que seguramente ya escuchaste en todas partes QUEDATE EN CASA Y LAVATE LAS MANOS, estamos enfrentando una situación que parece sacada de una película apocalíptica estilo Hollywood, enfrentándonos a lo desconocido, y propensos, por ello, a caer en psicosis. Son muchas cosas, son muchas las recomendaciones, a veces hasta contradictorias, al igual que la información. Y yo no quiero informarte nada nuevo o aconsejarte algo que no conozco porque no soy médica. Sólo te puedo repetir las recomendaciones básicas, esas que, como dije, están por todas partes y sin embargo, muchos parecen no entender, si no es necesario, no salgas de tu casa y siempre, lavate las manos, cuidemos no enfermarnos nosotros, por nosotros mismos y por los que se pueden llevar la peor parte si es que esta enfermedad les toma, me refiero a los adultos mayores, es a ellos, ya sea por tener algún otro problema de salud o sus defensas para quienes esta enfermedad es más peligrosa y mortal, así que, si podes evitarlo, no salgas, no traigas pegada a tu ropa o tu piel este virus...
Si tu trabajo lo permite, hacelo en casa. Gracias a Dios, la tecnología hoy día hace que muchas cosas se puedan hacer sin salir a la calle. Lee un libro, comparti con tu familia, las opciones de lo que podes hacer en casa son infinitas, todo es cuestión de gusto. Y, como dije, si no tenes más alternativa que salir, hacelo y seguí las instrucciones de las fuentes fidedignas, desinfectate al volver a casa.
Acordate que no estamos de vacaciones, las clases no se interrumpieron para que vayas a reunirte con tus amigos a tomar tereré o comer un asadito, los partidos de futbol tampoco pararon para que los futbolistas se vayan de pesca con "los perros" , todo es para evitar que el contagio sea masivo. No estamos en condiciones para que algo así ocurra. En China construyeron un hospital en 10 dias, sabemos que aquí eso es imposible,,,
Y no caigamos en psicosis... Es lo más dificil ante lo desconocido no dejarse ganar por el pánico, lo sé, en mi casa mismo caímos en la trampa de comprar como si fueramos a quedar aislados de por vida... Y es la respuesta más humana ante lo desconocido.. Pero, reitero, de momento, lo más importante, quedate en tu casa, siempre que no necesites salir... Y LAVATE LAS MANOS